¿Cómo ahorra luz un sistema solar fotovoltaico?

Un sistema solar fotovoltaico (FV) genera electricidad a partir de la radiación solar. Esa energía se usa primero en tus cargas (casa, negocio o planta) y reduce la energía que tomas de la red. Cuando produces más de lo que consumes en ese instante, el excedente puede enviarse a la red de CFE mediante un medidor bidireccional, lo que te otorga créditos de energía según el esquema de interconexión aplicable.

El rol del medidor bidireccional.

  • Registra dos flujos: energía que tomas de CFE (kWh de entrada) y energía que inyectas a la red (kWh de salida).
  • Compensación: en esquemas de medición/compensación aprobados, los kWh inyectados se restan de los kWh consumidos, o generan créditos para periodos futuros según el contrato.
  • Transparencia: ves en tu recibo los saldos de energía y cómo impactan el total a pagar.

Esquemas típicos de interconexión (visión general)

Dependiendo del tipo de servicio y normativa vigente, la autoridad y CFE pueden manejar modalidades como:

  • Medición/Compensación Neta (Net Metering): los kWh inyectados compensan tu consumo, reduciendo el cargo por energía.
  • Facturación Neta (Net Billing): el excedente se valora a un precio definido y se descuenta del total a pagar.
  • Venta total o esquemas especiales: menos comunes para usuarios finales; aplican condiciones específicas.

Nota: La modalidad depende del giro, tarifa, potencia contratada y lineamientos vigentes. En PGI Energy te asesoramos para elegir el esquema correcto.

Trámite de interconexión con CFE (paso a paso)

  1. Diagnóstico técnico: evaluación de tu instalación eléctrica, tarifa, consumo y espacio disponible para paneles.
  2. Memoria técnica y datos del sistema: ingeniería básica (potencia FV, inversores, protecciones, diagrama unifilar, compatibilidad).
  3. Solicitud de interconexión: gestión ante CFE con la documentación requerida.
  4. Revisión y contrato: CFE revisa, emite el contrato de interconexión y la modalidad aplicable.
  5. Instalación y pruebas: montaje de paneles, inversores y protecciones; pruebas de operación y sincronismo.
  6. Cambio/instalación del medidor bidireccional: CFE coloca y sella el equipo de medición apto para registrar energía bidireccional.
  7. Puesta en marcha y validación: registro de generación/inyección y seguimiento de desempeño.

¿De dónde viene el ahorro?

  • Autoconsumo instantáneo: cada kWh que generas y usas en el momento evita comprar ese kWh a CFE.
  • Compensación con excedentes: la energía sobrante puede compensar consumos en otros horarios (según modalidad).
  • Disminución de cargos variables: al reducir kWh de la red, bajas la porción más costosa del recibo.

Ejemplo simplificado de ahorro

Escenario 1 (Residencial): consumo mensual 450 kWh. El sistema FV genera 380 kWh en el mes, de los cuales 300 kWh se usan al instante y 80 kWh se inyectan. Si la modalidad compensa energía, podrías pagar solo por ~70 kWh (450 - 380 = 70), más los cargos no energéticos aplicables.

Escenario 2 (Comercial/Industrial): la generación FV abatirá kWh y puede ayudar a aplanar picos de demanda si se gestiona el consumo. El impacto exacto depende de tu tarifa y patrón de carga. Nosotros te entregamos un estudio de ahorro con curvas de carga/producción.

¿Qué necesito para empezar?

  • Evaluación de sitio: consumo histórico (recibos), estructura del techo y seguridad eléctrica.
  • Selección del sistema: interconectado, híbrido (con baterías) o aislado, según tu objetivo.
  • Componentes adecuados: paneles, inversores, estructuras, protecciones y cableado certificados.

Productos recomendados

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si mis paneles producen más de lo que consumo?
El excedente se inyecta a la red y el medidor bidireccional lo registra. Según tu contrato/modalidad, se compensa o genera crédito.

¿Necesito baterías para ahorrar?
No necesariamente. Los sistemas interconectados ahorran sin baterías. Las baterías añaden respaldo y flexibilidad (modalidad híbrida).

¿Cuánto tarda el trámite con CFE?
Depende de cada caso. Incluye revisión documental, contrato y cambio de medidor. Nosotros te acompañamos en todo el proceso.

Conclusión

El ahorro se logra al autoconsumir la energía que generas y al compensar excedentes con un medidor bidireccional bajo un contrato de interconexión con CFE. En PGI Energy te ayudamos con el diseño, la instalación y la gestión del trámite para que tu proyecto cumpla la normativa y logres el máximo beneficio.

PGI Energy – Ingeniería, interconexión y equipos solares confiables para México.